De manera unilateral, decide rectoría espuria romper paro en Humanidades UV: Secretaría Académica anuncia clases en línea a partir del lunes “para evitar la pérdida irreversible del periodo escolar en curso”

Share

A pesar de “ratificar” su “disposición permanente al diálogo”, de manera unilateral la Secretaría Académica de la Universidad Veracruzana decidió llamar a clases en línea a todas las facultades que integran la Unidad Académica de Humanidades (UAH), que se encuentra en paro estudiantil desde el 16 de octubre pasado.

En un comunicado difundido la noche de este viernes 7 de noviembre, la Secretaría Académica que encabeza Arturo Aguilar Ye determinó el “inicio de clases en modalidad en línea para todos los Programas Educativos adscritos a la UAH, a partir del lunes 10 de noviembre de 2025, hasta en tanto las instalaciones sean desocupadas por la comunidad estudiantil en paro”.

Ordenó también que “las y los titulares de las Facultades que integran la UAH -Antropología, Filosofía, Historia, Idiomas, Letras Españolas y Sociología-, en coordinación con sus academias y con la Dirección General del Área Académica de Humanidades, deberán establecer los mecanismos de acompañamiento, calendarización y evaluación que garanticen la continuidad académica y la recuperación de contenidos curriculares del periodo agosto 2025 – enero 2026”.

La decisión –que se tomó sin acordarla con los estudiantes, con los que Martín Aguilar estaba en supuestas mesas de “diálogo”- se justificó en “la necesidad de tomar medidas urgentes de carácter académico administrativo para evitar la pérdida irreversible del periodo escolar en curso —cuyo cierre está previsto para el 3 de diciembre de 2025—, así como para prevenir afectaciones derivadas de una interrupción prolongada (acreditación del semestre, evaluaciones docentes y tutorías, continuidad de becas de posgrado, procesos de titulación y servicio social, así como movilidad estudiantil y años sabáticos, entre otros)”.

Además, en un oficio enviado a representantes de la comunidad estudiantil con la que “dialogaban” –omitido del boletín oficial-, Aguilar Ye destacó que hasta la fecha “no se ha recibido comunicación formal respecto de la decisión adoptada por la comunidad estudiantil en paro de la Unidad Académica de Humanidades”, luego de que el 5 de noviembre se acordó que se consultaría con el resto del alumnado el levantamiento del paro, “a fin de estar en condiciones de reanudar las mesas de diálogo con las autoridades universitarias y dar continuidad al cumplimiento de los compromisos establecidos».

En el mismo oficio se enfatiza que “existen solicitudes expresas de integrantes de la comunidad estudiantil y académica de la Unidad Académica de Humanidades para reanudar de manera inmediata las actividades académicas con el fin de evitar mayores afectaciones a sus trayectorias escolares”, y que es “obligación de esta casa de estudios garantizar el derecho humano a la educación superior de su comunidad estudiantil”.

“La Universidad Veracruzana ratifica su disposición permanente al diálogo y su compromiso con el fortalecimiento de la cultura de protección civil”, concluye el comunicado oficial.