La Cámara de Diputados aprobó en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, con ajustes por 17 mil 788 millones de pesos. Las modificaciones implican recortes severos al Poder Judicial y a los órganos autónomos, mientras que los legisladores conservaron su incremento salarial para el próximo año.
Los cambios reorientan recursos hacia sectores como educación, ciencia, cultura y medio ambiente, pero no destinan fondos adicionales a seguridad pública ni al estado de Michoacán, dos rubros que quedaron sin ampliaciones pese a las solicitudes de diversos grupos parlamentarios.
El Poder Judicial encabeza la lista de instituciones afectada:
- Suprema Corte de Justicia de la Nación-661 millones
- Consejo de la Judicatura Federal-14,056 millones
- Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación-260 millones
Otros órganos autónomos también sufrirán ajustes:
- Instituto Nacional Electoral (INE): -1,000 millones
- Fiscalía General de la República (FGR): -933 millones
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH): -50 millones
Principales ampliaciones
El dictamen aprobado contempla reasignaciones a dependencias del Poder Ejecutivo:
- Secretaría de Educación Pública: +10,842 millones
- Ciencia y Tecnología: +2,500 millones
- Secretaría de Cultura: +1,985 millones
- Medio Ambiente: +1,500 millones
- Agricultura: +641 millones
- Trabajo y Previsión Social: +319 millones
- Seguridad: 0 pesos adicionales
- Michoacán: 0 pesos adicionales
Estas modificaciones buscan compensar recortes previos que venían en el proyecto original enviado por el Ejecutivo el 8 de septiembre, pero también reflejan las prioridades políticas del bloque mayoritario en San Lázaro.