El colectivo Generación Z México ha convocado a una marcha nacional para el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México, en lo que busca ser una movilización inédita de jóvenes que buscan expresar su inconformidad con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La protesta, que ha cobrado fuerza en redes sociales, se inspira en manifestaciones juveniles recientes en países como Nepal, Indonesia y Francia, donde miles de jóvenes han salido a las calles portando la bandera pirata del anime One Piece como símbolo de rebeldía.
El movimiento ha difundido en redes sociales que su objetivo es exigir transparencia, erradicar la corrupción y fortalecer la democracia. Aunque carece de una estructura formal, la convocatoria ha sido replicada por miles de jóvenes en TikTok, Instagram y X, donde se viralizan videos con mensajes de hartazgo hacia la clase política tradicional.
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó con dureza ante la convocatoria. En su conferencia matutina, puso en duda la autenticidad del movimiento, al afirmar que “no se trata de una protesta genuina”, sino, según ella, de una estrategia impulsada por “los mismos de siempre” con fines políticos. Además, acusó que detrás de la marcha hay una “campaña millonaria en redes sociales” y anunció que se revisarán las cuentas que promueven la movilización.
Desde el Congreso, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, pidió cancelar la marcha, argumentando que “no hay necesidad de trasladar el odio digital a las calles” y sugirió que quienes estén inconformes con el gobierno recurran a mecanismos institucionales como la revocación de mandato.
La marcha se inscribe en una ola global de protestas juveniles que utilizan símbolos culturales para expresar descontento. La bandera de One Piece se ha convertido en un emblema de lucha contra la corrupción y el autoritarismo.