Criminal silencio ante daño ecológico irreversible
Por Mónica Camarena Crespo
Pasaron muchos días para que Petróleos Mexicanos (PEMEX), ofreciera una explicación acerca del derrame de hidrocarburo ocurrido en el río Pantepec, al norte del estado de Veracruz.
El silencio iba acompañado de la omisión en este desastre ecológico de proporciones aún no dimensionadas. Así conviene a quienes prefieren ocultar, antes que tomar acciones.
Fue hasta el martes 21 de octubre, cuando la Secretaría de Marina (SEMAR) informó que se había registrado un derrame de hidrocarburos en el río Pantepec, en las inmediaciones de la región de Citlaltépetl, Veracruz.
La SEMAR, tomando en cuenta la fecha de las inundaciones torrenciales que provocaron dichos daños a los ductos, reaccionó 10 días después.
Fue hasta el pasado domingo 26 de octubre, tras un comunicado, que PEMEX informó acerca de la situación actual relacionada con el derrame de hidrocarburos en el Río Pantepec.
De ahí, la bolita fue para PEMEX. Eso sí, todos se lucen hablando de la contención del hidrocarburo, de hecho, fue gracias al apoyo ciudadano que se pudo contener cierta cantidad.
Pero, fue la propia presidenta Claudia Sheinbaum, no así la gobernadora de Veracruz, quien se refirió al tema el pasado 23 de octubre: ““Pemex cerró las válvulas, pero de todas maneras hubo una salida importante de hidrocarburos y hay tres empresas contratadas especializadas para el saneamiento. Se tomaron medidas para cerrar la salida de agua potable de esta zona, se están mandando pipas, particularmente a Tuxpan, y se están tomando todas las medidas”.
Hasta ahí su reporte. Sin embargo, de acuerdo a expertos el daño ecológico que provocó esa fuga de hidrocarburo es irreversible.
En un reportaje del periodista Ulises Soriano del periódico La Razón México, especialistas en energía, ecología y derecho ambiental coincidieron en que el incidente tendrá consecuencias graves y persistentes sobre los ecosistemas ribereños y exigieron mayor transparencia en las investigaciones y planes de remediación.
El criminal silencio para empezar, del gobierno de Veracruz, tiene que ver por ejemplo, con lo que afirma en este reportaje, Carlos Álvarez Flores, presidente de México Comunicación y Ambiente, A.C., y experto en gestión de residuos.
Álvarez Flores asegura que la limpieza del río será casi imposible: “¿A dónde vamos a recoger ese crudo? Ya se fue. De que va a hacer daño, ya lo está haciendo. Hay un impacto a la vida acuática”, sostuvo, y advirtió que el hidrocarburo eventualmente llegará al mar, donde “el daño es mayor porque las costas son los ecosistemas donde se reproduce la vida marina”.
Para el abogado Daniel Basurto, especialista en derecho ambiental, el impacto no sólo se limita al agua visible. “Un litro de hidrocarburo puede contaminar hasta mil litros de agua. La dispersión superficial afecta zonas ribereñas y agrícolas dependientes del recurso”, explicó.
Ayer, PEMEX dio a conocer, que se han recuperado 2 millones 324 mil 100 litros de hidrocarburo en 10 puntos estratégicos ubicados a lo largo del río Pantepec y sus afluentes, como parte de los trabajos de atención a la fuga registrada en el oleoducto de 30 pulgadas en Poza Rica-Madero, en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz. ¿Les creemos?.
Ágora
Se avecina un “norte explosivo” en Veracruz, ojalá ahora sí se tomen las previsiones y no sigamos engrosando la lista de muertos a nivel nacional.
X: @monicamarena