La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un presunto daño patrimonial de enormes proporciones en el estado de Veracruz: más de mil 115 millones de pesos en irregularidades detectadas en la Cuenta Pública 2024, particularmente en los sectores de salud y educación, durante el último año de gestión del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
De acuerdo con el segundo paquete de auditorías entregado a la Cámara de Diputados, Veracruz encabeza la lista nacional de entidades con mayores recursos públicos sin comprobar. Más del 35 por ciento de las irregularidades estatales corresponden al rubro de salud, lo que evidencia un uso opaco y posiblemente desviado de fondos federales destinados a servicios médicos, infraestructura hospitalaria y programas de atención.
Entre los hallazgos destacan:
- Laboratorios estatales operando sin control técnico ni administrativo, con personal señalado por actos de corrupción.
- Contratos sin respaldo documental, adquisiciones infladas y pagos duplicados.
- Recursos etiquetados para atención médica que no llegaron a su destino, afectando directamente a comunidades vulnerables.
La ASF detalló que en el caso de 730 millones del Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral del ejercicio fiscal 2024, hubo “falta de documentación comprobatoria que ampare la entrega de los bienes y servicios de acuerdo con lo establecido en los contratos de adquisiciones”.
Sobre 99 millones 484 mil del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud del ejercicio fiscal 2024 (FASSA 2024), también observó la ASF “falta de documentación comprobatoria que ampare la entrega de los bienes y servicios de acuerdo con lo establecido en los contratos de adquisiciones”.
Mismo caso de 93 millones 455 mil pesos del Programa de Atención a la Salud de Personas sin Seguridad Social; y “pagos en exceso y listado de personas vacunadoras de las cuales no se acreditó la relación laboral”, por 20 millones 347 mil pesos del fondo FASSA.
En el rubro educativo, de los Recursos del Gasto Federalizado Transferidos a las Instituciones de Educación Media Superior aplicados en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz se detectaron irregularidades por poco más de un millón de pesos y por 195.4 mil en la auditoría de Expansión de la Educación Inicial.
En tanto, en el Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos se observó la cantidad de 3.8 millones.
Asimismo, en el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento se detectaron presuntas anomalías en la aplicación de 2.5 millones de pesos.
En el tema de Infraestructura Física, Saneamiento Financiero y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas se detectaron irregularidades por un monto superior a los 28 millones de pesos.
Pese a la gravedad de las observaciones, el gobierno estatal no ha solventado ni aclarado el destino de estos recursos. La ASF confirmó que los montos permanecen pendientes de recuperación o explicación, lo que podría derivar en sanciones administrativas, denuncias penales y exigencias de reintegro.