Remembranzas

Share

Junco de la Vega

Por Leticia Perlasca Núñez

Un 23 de octubre de 1863 nace el escritor, periodista y académico mexicano Celedonio Junco de la Vega, quien destacó en el mundo literario con obras como «Versos, composiciones recopiladas» y «Sonetos».

Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua sobresalió en el arte escénico con «Todo por el honor», «Tabaco y rapé» y «La familia modelo»; mientras que en el periodismo se distinguió como cronista y comentarista en los diarios y principales revistas culturales de Monterrey y de la Ciudad de México.

Celedonio Junco de la Vega, hijo de Manuel Junco de la Vega y Eugenia Jáuregui de Junco de la Vega, vio la primera luz en Matamoros, Tamaulipas, señala la biografía del poeta disponible en el portal en Internet «juncodelavega.org».

Se desarrolló también dentro del periodismo; colaboró en «El Espectador», «El Grano de Arena» y «La Defensa» y participó como editorialista de «El Porvenir» de 1919 a 1922 y de «El Sol», de 1922 a 1937.

Dio a conocer su talento como poeta tiempo después, trabajando en la casa comercial de Francisco Armendáriz, posteriormente viajó a Monterrey, para laborar en el Banco de Nuevo León; entre 1893 y 1985 logró ser conocido como “el poeta de Monterrey”. En 1898 publicó su primer volumen de versos, con prólogo del destacado poeta Juan de Dios Peza.

«Musa provinciana» lanzado en 1911 fue su último libro de versos publicados y el 3 de febrero de 1948 a la edad de 84 años de edad, el poeta mexicano Celedonio Junco de la Vega murió en Monterrey, ciudad a la que dedicó varios de sus versos.

X: @PerlascaLety