Rectoría UV sabotea paro estudiantil llamando a clases virtuales: docentes y estudiantes denuncian simulación

Share

En medio de los paros estudiantiles en varias de las facultades de la Universidad Veracruzana (UV), la rectoría activado una estrategia de sabotaje del movimiento llamando a una “migración” forzada de clases presenciales a modalidad virtual.

Las facultades de Derecho y Sociología anunciaron la suspensión de actividades presenciales y su traslado a la virtualidad bajo un “protocolo de contingencia” autorizado por la Secretaría Académica. El comunicado oficial justificó la medida ante la “inminente toma de instalaciones por parte de estudiantes de la Unidad Académica de Humanidades”, y aseguró que el objetivo era “no interrumpir el desarrollo del periodo escolar y garantizar la continuidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje”.

La decisión fue duramente cuestionada por docentes y estudiantes, quienes denunciaron que la rectoría instruyó a directores de área y de facultad a romper los paros mediante la impartición de clases en línea en lugar de abrir canales de diálogo para atender las demandas estudiantiles. Esta acción, señalan, constituye una forma de simulación institucional que busca desmovilizar a la comunidad universitaria y diluir el impacto del paro.

Desde la madrugada del 15 de octubre, estudiantes de la UV iniciaron paros en múltiples campus del estado, en respuesta a una serie de inconformidades que incluyen la falta de transparencia en el manejo del desastre por las inundaciones en la zona norte de la entidad, simulación en procesos institucionales y la crisis de legitimidad que atraviesa la administración universitaria. En la Facultad de Derecho, las y los estudiantes mantuvieron una vigilia pacífica en las escalinatas del edificio, defendiendo con firmeza su derecho a la protesta. La mayoría de sus profesores han expresado públicamente su respeto y apoyo al movimiento.

En este contexto, el colectivo Académicos por la UV emitió un pronunciamiento en el que exhortó a sus colegas docentes a no colaborar con la estrategia de simulación impulsada por Rectoría, llamando a:

  • No impartir clases en línea ni realizar actividades académicas que sustituyan el proceso suspendido por decisión estudiantil.
  • Evitar cualquier acción que debilite o divida al movimiento estudiantil.
  • Reafirmar el carácter ético y formativo de la docencia, en solidaridad con la comunidad universitaria.

“El paro estudiantil es una forma legítima de expresión política y universitaria. Pretender neutralizarlo con clases virtuales equivale a romperlo por la vía de la simulación”, señala el comunicado. “La Universidad Veracruzana atraviesa una crisis de legitimidad que no se resolverá con la simulación de normalidad. Romper el paro es romper la voz de los estudiantes; respaldarlo es defender la dignidad universitaria”, sentenciaron.