Más de 40 maestros atrapados en comunidades de la Huasteca veracruzana piden ser rescatados

Share

Más de 40 docentes de preescolar, primaria, telesecundarias y centros Tebaev quedaron atrapados en comunidades de la Huasteca veracruzana tras las intensas lluvias que han provocado deslaves, inundaciones y el colapso de caminos y puentes.

Desde la comunidad de Xoxocapa, en el municipio de Ilamatlán, los profesores han lanzado un llamado desesperado a las autoridades estatales y federales para ser rescatados y enviar ayuda alimentaria a decenas de poblaciones incomunicadas.

A través de videos, cartas escritas a mano y mensajes enviados gracias a una planta eléctrica que les permite conectarse brevemente a la red, los docentes relataron la gravedad de la situación.

“Urge que nos puedan rescatar porque necesitamos conocer de nuestras familias y estar con ellas”, expresó el profesor Denis García Santos, quien detalló que aunque algunos lograron llegar a Xoxocapa, muchos más permanecen varados en otras localidades sin posibilidad de comunicación.

La comunidad local ha ofrecido alimentos y refugio, pero los recursos son limitados. “El alza del agua es muy fuerte, los puentes se han caído… no hay luz, no hay señal”, explicó García Santos a El Universal, mientras el sonido de una planta eléctrica daba testimonio de la precariedad tecnológica con la que lograron enviar su mensaje.

Los docentes alertaron sobre comunidades completamente incomunicadas, con viviendas cubiertas por deslaves y poblaciones al borde del desabasto total.

En una carta manuscrita dirigida a la gobernadora Rocío Nahle, solicitaron una salida aérea para salvaguardar su integridad física. “Nos encontramos varados, sin acceso o salida a ningún punto de manera terrestre”, escribieron, acompañando el mensaje con coordenadas precisas para facilitar el aterrizaje de una aeronave.

Hasta el momento, no se ha reportado respuesta oficial por parte del gobierno estatal, que mantiene cifras parciales sobre el impacto del desastre en la región.