“La corrupción es deslealtad, es traición, debe sancionarse con firmeza”, sentencia Sheinbaum desde Veracruz en acto de la Marina, en medio de escándalo por “huachicol fiscal”

Share

En un contexto marcado por el escándalo del llamado “huachicol fiscal” que involucra a mandos de la Secretaría de Marina (Semar), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un mensaje desde el puerto de Veracruz: la corrupción no puede tener cabida en las instituciones del Estado mexicano.

Su discurso, pronunciado durante la conmemoración del 204 aniversario de la Armada de México y los 201 años de la Constitución de 1824, fue un mensaje frente a una crisis institucional de alto impacto.

“La corrupción es deslealtad, una traición a todos los valores”, afirmó Sheinbaum, al tiempo que exigió sanciones firmes y ejemplares. Enalteció la honestidad como principio rector de la vida pública, señalando que sin ella “nada perdura”.

Su mensaje contrastó con el daño patrimonial estimado en más de 170 mil millones de pesos por la red de contrabando de hidrocarburos que involucra a funcionarios navales, empresarios y operadores aduanales.

La presidenta subrayó que la defensa de la soberanía nacional exige valores profundos: honor, lealtad, deber, patriotismo y honestidad. “No hay riqueza que valga más que el honor. No hay poder más grande que el de la lealtad”, sentenció, en clara alusión a los lujos superfluos y el dinero mal habido que, según dijo, destruyen reputaciones y legados institucionales.

El escándalo del huachicol fiscal ha sacudido a la Semar, institución históricamente asociada con disciplina y patriotismo. La Secretaría de Hacienda ha presentado más de 100 denuncias ante la Fiscalía General de la República, en lo que representa una de las ofensivas más amplias contra el contrabando de hidrocarburos en la historia reciente.

Tras el discurso, más de tres mil 800 efectivos desfilaron por el Malecón de Veracruz.