Una investigación de N+Focus (Televisa) reveló un entramado que vincula a la empresa Grupo Huerta Madre, beneficiaria de contratos millonarios en la refinería Dos Bocas, con dinero proveniente del robo de combustible. El caso involucra directamente a Rocío Nahle, exsecretaria de Energía y actual gobernadora de Veracruz, y al coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación y exgobernador de Tabasco.
En 2019, Grupo Huerta Madre recibió pagos por más de 172 mil pesos de Juan Carlos Ovando, identificado como líder huachicolero, a través de su empresa fachada Comercializadora Jiménez y Falcón.
Ovando operaba una red de robo de combustible en el muelle de Dos Bocas, y según reportes de inteligencia militar, su grupo tenía comunicación directa con Adán Augusto López, quien ofrecía respaldo en caso de intervención de la Guardia Nacional.
Entre 2020 y 2022, Grupo Huerta Madre recibió contratos por más de 8 mil millones de pesos para obras en Dos Bocas, bajo la gestión de Rocío Nahle.
Ya como gobernadora de Veracruz, Nahle otorgó, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, otros dos nuevos contratos a empresas vinculadas al consorcio por más de 608 millones de pesos, incluyendo obras como la ampliación de la carretera Coatzacoalcos–Aeropuerto Minatitlán y la rehabilitación de 60 kilómetros de la carretera Santiago Tuxtla-Isla.
Se trata de los contratos más cuantiosos que ha entregado el gobierno de Rocío Nahle en menos de un año de administración.
¿Quién está detrás de Grupo Huerta Madre?
La empresa fue constituida en Tabasco en 2019, con el objetivo claro de convertirse en contratista del gobierno federal, especialmente de Pemex y la Secretaría de Energía.
Está ligada a Manuel Santandreu, empresario constructor tabasqueño y señalado como “compadre” de Adán Augusto López. Entre sus accionistas figuran empresas como Construcciones y Reparaciones del Sur, propiedad de Juan Carlos Fong Cortés, hijo de un exgerente de Pemex y tío político de Rocío Nahle.
El vínculo familiar y político entre Nahle y los accionistas del consorcio refuerza la hipótesis de favoritismo y posible conflicto de interés en la asignación de contratos.
Asimismo, al frente de la SIOP se encuentra Leonardo Cornejo, jefe del proyecto de construcción de la refinería Olmeca-Dos Bocas, cuyo costo pasó de ocho mil a más de 20 mil millones de pesos, sin que hasta la fecha esté operando al cien por ciento.