- Se aprueba la realización de más de 800 actividades en el año
- Se prevén recursos para elecciones extraordinarias y la elección judicial que inicia en septiembre
En el marco del Proceso Electoral Local Ordinario (PELO) 2024-2025, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) aprobó, en sesión extraordinaria, el Programa Operativo Anual del ejercicio fiscal 2026, el cual integra 844 acciones planificadas y el proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2026.
Las consejeras y los consejeros electorales aprobaron el proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2026 por un monto total de $734,477,667.00 (Setecientos treinta y cuatro millones cuatrocientos setenta y siete mil seiscientos sesenta y siete pesos, 00/100 M.N.), distribuidos en: E101, Desarrollo y Fortalecimiento Institucional $347,870,170 pesos (47.36%); E202, Proceso Electoral $66,205,127 pesos (9.01%); E303, Cartera de Proyectos $5,258,335 pesos (0.72%); E505, Elección Judicial $51,236,731 pesos (6.98%); y E404, Prerrogativas a Partidos Políticos $263,907,304 pesos (35.93%), que abarcan 616 actividades sustantivas.
Así como, la programación de las actividades inherentes, en su caso, a los procesos electorales extraordinarios de ayuntamientos y diputaciones 2026, Ordinario 2026-2027 y Ordinario para la elección de personas juzgadoras 2026-2027, que proyecta la ejecución de las actividades iniciales y de desarrollo, para la temporalidad correspondiente a 2026.
La Consejera Presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales destacó que las actividades requerirán el recurso que se plasma en el proyecto de presupuesto, por un monto total de 734 millones 477 mil 667 pesos; proyecto que deberá ser remitido al Ejecutivo y después aprobado por el Congreso del Estado.
“Este Organismo ha sido muy diligente en las actividades que se están presentando en este Programa, en la temporalidad para su desarrollo, y evidentemente, también siempre estaremos atentos a cualquier observación que realicen las autoridades fiscalizadoras en el ejercicio de estos recursos”.
La Consejera Presidenta del OPLE Veracruz recordó que en el segundo semestre de 2026 se reiniciarán las etapas preparatorias de los Procesos Electivos de 2027, entre ellos la elección del Congreso del Estado (empezará en noviembre) y del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz (iniciará en septiembre), “estamos hablando de un escenario que implica que desde 2026 estaremos trabajando arduamente para ambos procesos”.
El Secretario Ejecutivo del Consejo General, Luis Fernando Reyes Rocha detalló que el financiamiento público a Partidos Políticos está garantizado, pero también el reclutamiento para los consejos, la Consulta a Pueblos Indígenas y Afromexicanos, así como los Procesos Electorales Extraordinarios en los que el Congreso del Estado emita la convocatoria respectiva.
De igual forma, el Consejo General del Organismo aprobó el dictamen consolidado, por el que se determina el cumplimiento anual de requisitos para la permanencia de las Asociaciones Políticas Estatales con registro vigente, correspondiente al ejercicio 2024; y la procedencia del desistimiento de la organización “Movimiento Laboralista Veracruz A.C.” para constituirse como Partido Político local.
La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos, María Fernanda Sánchez Rubio, abundó en que se da cuenta del cumplimiento de las actividades que realizaron las Asociaciones Políticas Estatales, “el ver el cumplimiento sobre todo de la integración paritaria de las delegaciones y, obviamente, de los órganos directivos”.
La Consejera Electoral e integrante de la misma Comisión, Maty Lezama Martínez aseveró que los avances en materia de paridad de género son innegables pero el camino para lograr una igualdad sustantiva plena requiere de un compromiso colectivo para el empoderamiento de las mujeres en la políticas, “celebro que este ejercicio de revisión se haya realizado con rigor técnico y transparencia”.
Cabe destacar que las consejeras y los consejeros del OPLE Veracruz aprobaron la Guía de Capacitación para garantizar la igualdad y la no discriminación de las personas LGBTTTIQA+, en el marco del ejercicio de sus derechos político-electorales.
Al respecto, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y No Discriminación, Mabel Aseret Hernández Meneses explicó que la guía se encuentra dirigida al funcionariado del OPLE Veracruz para proteger y respetar los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQA+ que llegue a ser usuaria de los servicios del OPLE Veracruz, “el trato digno y el respeto a la identidad de género, expresión de género y orientación sexual, esta guía está elaborada bajo la perspectiva de la diversidad sexual”.
Durante la sesión extraordinaria, el Consejo General del OPLE Veracruz aprobó el informe de otorgamiento de incentivos al personal del Servicio Profesional Electoral Nacional de este Organismo, correspondientes al ejercicio valorado 2024.
Además, se presentó el informe sobre la situación que guarda el Proceso de Liquidación del otrora Partido Político Local “Todos por Veracruz”, correspondiente al mes de agosto de 2025.
Por último, se atendió la consulta formulada ciudadana, en relación a la integración de la Presidencia propietaria y suplente del municipio de Banderilla electas en el PELO 2024-2025.
Sesión Ordinaria del Consejo General del OPLE Veracruz
El Consejo General del OPLE Veracruz, en sesión ordinaria, recibió los informes de la Secretaría Ejecutiva respecto de las resoluciones dictadas por los órganos jurisdiccionales; el informe mensual en relación a las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de Oficialía Electoral, del 8 de agosto al 18 de septiembre de 2025; el informe de las quejas y/o denuncias, así como medidas cautelares, tramitadas en este Organismo.
Además, se entregó al Consejo General del Organismo el informe que rinde la Secretaría Ejecutiva respecto del Registro local y nacional de personas condenadas y sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, derivado de las resoluciones dictadas por órganos jurisdiccionales y el OPLE Veracruz; así como el decimoprimer informe de Seguimiento al Plan y Calendario Integral del PELO 2024-2025.
En el punto de asuntos generales, solicitado por el representante de Movimiento Ciudadano sobre las elecciones de Poza Rica y Papantla, la Consejera Presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales manifestó que el Organismo Electoral actuó con la debida diligencia en todo momento, con el acompañamiento de las representaciones de los Partidos Políticos.
“Este Consejo General actuó con la debida diligencia, siempre y en todo momento, en todas y cada una de las etapas del Proceso Ordinario con el acompañamiento de las representaciones de los Partidos Políticos, todas y cada una de las actuaciones de este Organismo, fueron documentadas oportunamente, y en las que se hace constar la presencia y el acompañamiento de las representaciones de los Partidos Políticos, todas y cada una”.
En el mismo tenor, el Consejero Electoral, Fernando García Ramos agregó que en la geografía política de Veracruz se observa la pluralidad, porque existe una representación de todas las fuerzas políticas en los 212 ayuntamientos, “el OPLE Veracruz es la instancia administrativa, nos dedicamos a organizar la elección, y todo eso se traduce en, un acto administrativo que consiste en la entrega de la constancia de mayoría y declaración de validez, como todo acto administrativo debe prevalecer siempre la presunción de validez”.
Para concluir, el Secretario Ejecutivo del Consejo General, Luis Fernando Reyes Rocha puntualizó que el OPLE Veracruz emitió la constancia de mayoría a Movimiento Ciudadano en el caso de Poza Rica, pero depende de la estrategia legal de cada Organización Política la impugnación, “todas las organización políticas, claro, que vigilaron el tema de los consejos de manera previa, algunos en demasía, eso originó algún conflicto que hubo cambio de sede o cambio de atracción, y me parece que también originó que hubo mucha vigilancia de los Partidos Políticos, en el tema de traslado y afuera de las bodegas”.