Rechazo académico a la designación del rector en la Universidad Veracruzana: piden a CUG designar rector interino y revisar legislación para evitar ambigüedades

Share

*La Junta Académica de la Facultad de Matemáticas denuncia opacidad y falta de consulta en la prórroga ilegal de Martín Aguilar Sánchez como rector

 

En un pronunciamiento formal dirigido al Consejo Universitario General, la Junta de Gobierno, la comunidad universitaria y la opinión pública, la Junta Académica de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Veracruzana expresó su rechazo unánime a la prórroga concedida de manera irregular a Martín Gerardo Aguilar Sánchez como rector de la institución.

El documento —aprobado por unanimidad— señala que el proceso de designación careció de transparencia, participación democrática y consulta efectiva a la comunidad universitaria.

Entre los señalamientos destacan la ausencia de una presentación pública de los planes de trabajo de los candidatos, la falta de diálogo con los sectores académicos y estudiantiles, así como la omisión de principios de rendición de cuentas por parte de la Junta de Gobierno.

Ante este escenario, la Junta Académica planteó al Consejo Universitario General (CUG) el nombramiento de un rector interino que garantice estabilidad institucional mientras se revisa el proceso de designación; la renovación de la Junta de Gobierno, y realizar modificaciones a la legislación universitaria, para eliminar ambigüedades normativas que permiten decisiones discrecionales y excluyentes.

El pronunciamiento subraya que estas medidas son necesarias para restablecer la legitimidad institucional y evitar que se repitan prácticas que vulneran la vida democrática de la Universidad Veracruzana.

Este posicionamiento se suma a una creciente ola de inconformidad en diversos sectores de la Universidad Veracruzana, que cuestionan la representatividad y autonomía de los órganos de gobierno frente a decisiones que afectan el rumbo académico y administrativo de la institución.

“Rechazamos cualquier forma de hostigamiento a quienes ejercen su derecho a manifestar su desacuerdo con la emisión de esta prórroga, no perdiendo de vista que la Universidad Veracruzana es un espacio para la libre expresión de las ideas”, sentenciaron los académicos.