La diputada veracruzana de Morena Bertha Osorio Ferral presentó una iniciativa que busca reformar el artículo 14 de la Ley General de Educación Superior para eliminar la exigencia de tesis, examen profesional o cualquier otro proyecto como requisito para obtener el título universitario.
La legisladora, originaria de Coatzintla y electa por representación proporcional, afirma que estos procesos generan “ansiedad”, retrasan la incorporación al mercado laboral y contribuyen al bajo porcentaje de egresados titulados en México.
La iniciativa sostiene que los estudiantes ya han demostrado sus competencias al cumplir con todas las asignaturas y requisitos académicos establecidos en sus planes de estudio. Por lo tanto, se considera innecesario imponer un examen o tesis adicional que “acredite lo ya acreditado”.
“Si la persona concluye la carrera y obtiene todos los créditos y requisitos académicos […] ya está certificado y preparado para ejercer una profesión”, señala la iniciativa.
La iniciativa también destaca que muchos egresados no cuentan con título debido a la “complejidad” de los trámites de titulación.
El proyecto subraya que el proceso de titulación puede generar “altos niveles de estrés”, especialmente ante la posibilidad de no aprobar el examen profesional. Además, considera que eliminar estos requisitos permitiría a los egresados “optimizar” su tiempo para adquirir experiencia laboral o continuar con estudios de posgrado, “fortaleciendo” así la competitividad del país.