Se manifiestan familiares de desaparecidos en ceremonia del Grito en Xalapa; para ellos no tuvo arenga la gobernadora Rocío Nahle, que sí exclamó “viva la cuarta transformación”

Share

La noche del 15 de septiembre, mientras la gobernadora Rocío Nahle encabezaba la ceremonia del Grito de Independencia desde Palacio de Gobierno, la voz de la protesta se hizo presente: colectivos de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en el corazón de la capital veracruzana, exigiendo justicia, verdad y búsqueda efectiva.

Con camisetas impresas con los rostros, nombres y fechas de desaparición de sus seres queridos, integrantes de los colectivos Madres en Búsqueda Belém González, Madres en Búsqueda Coatzacoalcos y Familiares Enlaces Xalapa lanzaron un grito que no figuró en el protocolo oficial: ¿dónde están, dónde están, nuestros hijos, dónde están?”

Mientras la gobernadora pronunciaba la arenga patriótica desde el balcón del Palacio de Gobierno e incluso la partidizaba al exclamar “viva la cuarta transformación”, los manifestantes respondían con su propia consigna: “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

Los colectivos denunciaron que la crisis de desapariciones en Veracruz sigue activa, y que miles de familias continúan en la búsqueda de sus seres queridos sin respuestas claras ni avances sustanciales en las investigaciones.

Veracruz es uno de los estados con mayor número de personas desaparecidas en México. A pesar de los esfuerzos de los colectivos, las autoridades han sido señaladas por su lentitud, falta de sensibilidad y omisiones en los procesos de búsqueda e investigación.

La protesta durante el Grito fue un recordatorio de que la memoria y la exigencia de justicia no se apagan con fuegos artificiales ni discursos oficiales. En medio de la celebración nacional, las familias de los desaparecidos hicieron lo que el Estado no ha querido hacer: poner el dolor en el centro del escenario.