En el marco del 81 aniversario de la Universidad Veracruzana, cientos de integrantes de la comunidad universitaria se manifestaron pacíficamente en las calles de Xalapa para exigir respeto a la legalidad y a la autonomía institucional.
La marcha, convocada por la Red UV Por la Legalidad, reunió a estudiantes, académicos, investigadores, personal administrativo, jubilados y egresados, quienes alzaron la voz frente a lo que consideran una crisis institucional provocada por decisiones ilegales e imposiciones.
Durante el recorrido, que inició frente a la sede de la Junta de Gobierno y culminó en la Plaza Lerdo, se escucharon consignas como “¡La UV no se vende, la UV se defiende!” y “Sin legalidad no hay Universidad”. Las intervenciones de representantes universitarios destacaron la urgencia de recuperar la legitimidad de los procesos internos y de rechazar cualquier forma de continuidad que no respete la normatividad.
“Defender la Universidad es defender la esperanza de quienes ven en ella un futuro digno”, afirmó Nictié Laureán Quiroga, estudiante de nivel doctoral, en tanto que la académica e investigadora Guadalupe Vivar Vera, de la Facultad de Ciencias Químicas de Orizaba, advirtió que no se debe permitir que la complacencia erosione el prestigio institucional.
A su vez, Martha Cristina Daniels Rodríguez, investigadora del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad, recordó que solo la legalidad garantiza legitimidad.
Otra marcha, convocada por la organización de alumnos Nido Estudiantil UV, partió desde la zona universitaria -donde horas antes Martín Aguilar se organizó una autocelebración apoyado por los sindicatos de académicos y empleados- que se integró a la primera en el centro de la ciudad.
Durante la segunda ronda de intervenciones, ya en la Plaza Lerdo, el doctorando André Patiño Toss subrayó que este no es un trámite administrativo, sino una lucha por la dignidad universitaria. Claudia Elisa Gidi Blanchet, investigadora del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, alertó que las decisiones ilegales minan de manera irreversible la credibilidad institucional. Finalmente, Miguel Ángel Casillas Alvarado, investigador del Centro de Investigaciones e Innovación en Educación Superior, enfatizó que la comunidad no aceptará imposiciones disfrazadas de continuidad.
En el campus Poza Rica de la Universidad Veracruzana los estudiantes también se manifestaron en contra de la usurpación de la rectoría.
Entre las demandas presentadas por el contingente se encuentran:
- Convocar a sesión urgente del Consejo Universitario General para:
- Revertir la prórroga ilegal.
- Destituir a quien usurpa la Rectoría de la UV.
- Destituir a los actuales integrantes de la Junta de Gobierno.
- Integrar un nuevo órgano colegiado, imparcial y honorable, cuya primera acción sea designar de manera interina a una persona que encabece la Rectoría hasta el 31 de diciembre de 2025, con la responsabilidad de encausar un proceso legítimo, transparente y conforme a la normatividad.
- Restituir el procedimiento legal de designación rectoral, conforme a la Ley, y emitir la convocatoria correspondiente.
- Nombrar a quien ocupará legítimamente la Rectoría de la UV para el periodo del 1 de enero de 2026 al 31 de octubre de 2029.
Finalmente, los universitarios concluyeron que este 81 aniversario de la Universidad Veracruzana quedará grabado en la memoria colectiva no como una celebración, sino como el inicio de “una resistencia firme, pacífica y esperanzada. La comunidad universitaria recuerda al pueblo veracruzano y al país que sin legalidad no hay universidad, pues, la historia enseña que cuando se pisotea la legalidad, la dignidad se levanta y hoy la comunidad universitaria está en pie de lucha”.