Al servicio de la DEA
Por Mónica Camarena Crespo
Pareciera que la soberanía está cada vez más mermada, al menos tocada.
Poco antes que se destapara el escándalo de corrupción política por el “huachicol” fiscal en tiempos de AMLO, hubo un reporte que pasó desapercibido, pero que da cuenta de la clara intromisión del gobierno de Estados Unidos en el combate al crimen muy “bien organizado” en México.
Se dio a conocer que entre el 25 y 29 de agosto pasado, en un operativo desplegado en apenas cinco días, dentro y fuera de Estados Unidos, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) asestó un golpe global contra el Cártel de Sinaloa (CDS), que implicó la detención de más de 600 personas vinculadas a dicha organización criminal, así como la incautación de más de dos toneladas de drogas y más de 11 millones de dólares en divisas.
El operativo se dijo, se realizó por medio de 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras, ojo, regiones extranjeras.
Destacaron que se se obtuvo el arresto de 617 personas, así como el aseguramiento de 480 kilogramos de polvo de fentanilo; 714 mil 707 pastillas falsificadas, dos mil 209 kilogramos de metanfetamina, siete mil 469 kilogramos de cocaína y 16.55 kilogramos de heroína.
La DEA calificó al Cártel de Sinaloa como una de las organizaciones delincuenciales “más violentas y poderosas del mundo”, y a la cual responsabiliza de llenar Estados Unidos con fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína.
La agencia destacó que este operativo fue producto de una “combinación del mayor enfoque” de su parte en la aplicación de las leyes, así como las labores de inteligencia y la colaboración nacional e internacional, al recurrir a todos los recursos que tiene a su disposición para “degradar el mando y control” del cártel.
Muy interesante este último párrafo, pues con un mensaje muy enredado, lo que confirman, es que tienen rienda suelta en territorio mexicano y hasta dirección a traves la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Coordinación sí, subordinación no, insiste la presidenta Claudia Sheinbaum, sin embargo, con los reportes de la DEA como el anterior descrito, parece, vamos, solo parece, que la subordinación llegó para quedarse.
Ágora
Dinero fácil. El presupuesto 2026 contempla, como se esperaba, un aumento para programas sociales. La línea sigue siendo, mantener a la gente más pobre y no soltar los votos. La dictadura perfecta.
X: @monicamarena