En una Junta Académica extraordinaria celebrada el pasado 1 de septiembre, el personal académico del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana emitió un pronunciamiento público en el que expresa su profunda preocupación por las irregularidades observadas en el proceso de sucesión rectoral.
El documento, dirigido al Consejo Universitario General (CUG), a la Junta de Gobierno, a la Rectoría y a la comunidad universitaria, señala que durante la Sesión Solemne del CUG del 27 de agosto, numerosos consejeros —incluido el representante exoficio del IIH-S— no fueron notificados del cambio de sede, lo que vulneró sus derechos universitarios y contravino la normatividad vigente. Además, se alteró el orden del día sin previo aviso, lo que pone en duda la validez de los acuerdos tomados.
El pronunciamiento también critica severamente el actuar de la Junta de Gobierno, acusándola de haber ignorado el análisis jurídico que desaconsejaba la prórroga del mandato rectoral, de haber limitado el derecho de otros universitarios a participar en el proceso y de no haber informado oportunamente sobre la renuncia de dos de sus integrantes.
La resolución de la prórroga se habría tomado sin el quórum completo y su presentación ante el CUG se realizó fuera del orden del día.
Ante estos hechos, el Instituto exige respuestas claras sobre quién decidió el cambio de sede, por qué no se notificó a todos los consejeros, quiénes estuvieron presentes al momento de declarar el quórum legal, y cuál fue la justificación legal para la participación activa de la Junta de Gobierno en una sesión que no contemplaba discutir la prórroga.
Finalmente, el IIH-S hizo un llamado a respetar los derechos de expresión, manifestación y pensamiento de toda la comunidad universitaria, sin coacción ni represalias, y recuerda que el Consejo Universitario General tiene la facultad legal de resolver controversias entre la Rectoría y los cuerpos colegiados.