Por José Rigoberto Gabriel Argüelles
El 31 de mayo de 2025 el Dr. Edgar González Gaudiano, Director General de la Unidad de Estudios de posgrado de la Universidad Veracruzana, publicó una columna periodística titulada “Interpretar la ley” en la cual justifica que las personas tienen derecho a interpretar la ley, en esta columna menciona textualmente “Por lo mismo, considero que la Junta de Gobierno no solo está en su pleno derecho de interpretar las disposiciones existentes en la normatividad universitaria, sino que no puede hacerlo de otro modo, aunque haya quienes interpretan que hacerlo sería violatorio de la legalidad y la honorabilidad”.
Contemos una anécdota que tiene que ver con el problema que genera la interpretación y que involucra al Dr. Gaudiano:
En el año 2016 la Dra. Yolanda Jiménez Naranjo presentó su renuncia a la plaza de tiempo completo que ocupaba en el Instituto de Investigaciones en Educación y precisamente el Consejo Técnico de ese instituto “interpretó” que la Dra. Yolanda Jiménez no podía seguir siendo directora de tesis de dos estudiantes del Doctorado en Investigaciones Educativas, lo anterior con base en el Artículo 32 del Reglamento General de Estudios de Posgrado 2010, que dice:
«Artículo 32. En cumplimiento de lo establecido en los artículos 196 y 197 del Estatuto del Personal Académico deberán participar como tutores los miembros del personal académico en funciones de docencia e investigación …»
Al enterarse la Dra. Yolanda Jiménez que le estaban quitando el derecho de ser directora de tesis de dos estudiantes que estaban terminando su trabajo recepcional, solicitó apoyo a la Unidad de Estudios de Posgrado y se logró que la Dra. Yolanda Jiménez fuera la codirectora de las tesis, sin embargo, con todas las interpretaciones que los integrantes del Consejo Técnico hicieron, llegaron a la conclusión que debería haber un codirector de tesis del Instituto de Investigaciones en Educación y nombraron al Dr. Gaudiano codirector de las dos tesistas del doctorado, lo cual se puede constatar en el Acta del Consejo Técnico celebrado el 23 de septiembre de 2016.
Estas “interpretaciones” dieron origen a un asunto que si no es ilegal es inmoral, además no es ético, apropiarse de un trabajo de tesis de Doctorado, donde el Dr. Gaudiano no contribuyó en nada. Es algo que atenta contra los derechos universitarios de los alumnos, el Dr. Gaudiano formalmente se llevó los créditos de ser el codirector de una tesis de Doctorado, entonces ¿cualquier miembro de la comunidad universitaria puede interpretar la ley? Sin que tenga esto consecuencias.
El proceso siguió y una de las tesistas asignadas por dedazo al Dr. Gaudiano, que por cierto, esta tesista era de nacionalidad alemana, presentó su examen de grado de doctora y obtuvo dicho grado con mención honorifica, crédito que se llevó el Dr. Gaudiano, por ser codirector de esa tesis, sin haber contribuido en nada, lo anterior nos indica que la chica alemana realizó un trabajo de mucha calidad.
Pasaron algunas semanas de la obtención del grado de la estudiante y ella se presentó en las instalaciones de la Unidad de Estudios de Posgrado y reclamó por qué en la portada de su tesis, aparecía como codirector el Dr. Gaudiano, cuando él no había aportado absolutamente nada al trabajo; se le cuestionó por qué su denuncia no la hizo antes de obtener el grado y mencionó que la habían obligado a darle créditos al Dr. Gaudiano y percibió que podría tener represarías y por temor no presentó la denuncia. Además, dijo que lo que ella quería es que desapareciera el nombre del Dr. Gaudiano en la portada de la tesis, asunto que se atendió porque en la página del Doctorado está un archivo de la tesis, donde solo aparece como directora de la tesis la Dra. Yolanda y curiosamente este trabajo no aparece en el repositorio institucional de trabajos recepcionales que se encentran en el portal de la USBI. Aclaro que es obligatorio subir todas las tesis de los posgrados que se encuentran en el Padrón Nacional de Posgrados (PNPC). ¿Por qué será que no está la tesis de esta persona? Sin embargo, en internet aparece un archivo de la tesis donde la portada tiene como directores a la Dra. Yolanda y al Dr. Gaudiano.
Hoy el Dr. Gaudiano se da baños de pureza y se cree el todopoderoso, que puede llamarnos incautos, sin embargo, ¿cómo podemos confiar en una persona que conscientemente, con alevosía y ventaja se apoderó de los trabajos recepcionales de la Dra. Yolanda? Y concluimos mencionando que interpretar la legislación universitaria puede ser violatorio de la legalidad y la honorabilidad, tal como le pasó al incauto del Dr. Gaudiano.