En su primer acto oficial, la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició funciones con dos ceremonias simbólicas: una “purificación” de sus instalaciones y la “consagración” de “bastones de mando” en la zona arqueológica de Cuicuilco.
Los eventos, encabezados por el ministro presidente electo Hugo Aguilar Ortiz, fueron privados y contaron con la participación de representantes indígenas de Oaxaca y San Juan Chamula.
Desde temprano este lunes, los nueve ministros electos participaron en una ceremonia de consagración de bastones de mando, considerados símbolos de poder, autoridad y servicio comunitario. El acto se realizó en el basamento de la pirámide de Cuicuilco, con acceso restringido y un fuerte dispositivo de seguridad.
A las afueras del sitio, el historiador Felipe Ignacio Echenique March, investigador del INAH, manifestó su rechazo al uso del espacio arqueológico para fines políticos.
El académico señaló que “no todos los pueblos indígenas usan el bastón de mando. Hay muchos pueblos en el país que merecen respeto y no cosificar un bastón de mando que se inventó Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum ha seguido utilizando sin respetar a los pueblos. Esta ceremonia no reivindica lo indígena, lo simula”.
Echenique recordó que desde 1977 existe un acuerdo presidencial que protege monumentos y zonas arqueológicas, y exigió que cualquier intervención en estos espacios se someta a consulta obligatoria.
La entrega del bastón de mando ha sido promovida en años recientes como gesto de legitimidad social por figuras como Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum. Sin embargo, especialistas advierten que su uso indiscriminado puede desvirtuar el significado original y excluir la diversidad de prácticas indígenas.
Tras la ceremonia, los ministros acudieron al Senado para rendir protesta y posteriormente regresaron a la sede de la SCJN para la investidura oficial. La presidenta Claudia Sheinbaum participó como invitada de honor en el acto denominado “Apertura de las puertas de la justicia para el pueblo de México”.