Desaparición del exalcalde de Jalcomulco, Gilberto Ruiz Chivis, moviliza a la comunidad; ha sido opositor a la instalación de presas en el río

Share

La desaparición de Gilberto Ruiz Chivis, exalcalde de Jalcomulco y médico reconocido en la región, ha generado una intensa movilización ciudadana y preocupación entre sus familiares, amigos y habitantes del municipio.

Ruiz Chivis, quien gobernó Jalcomulco en dos periodos (2008–2010 y 2014–2017) bajo las siglas del PRD, fue reportado como desaparecido desde la tarde del jueves 14 de agosto. Según sus familiares, salió a ejercitarse alrededor de las 18:00 horas por el camino antiguo hacia Santa María, en la zona conocida como “La Pelada”, y no regresó a su domicilio.

Al momento de su desaparición, vestía un short deportivo rojo, una playera blanca con el logotipo de Comex en letras azules y huaraches verdes. También portaba una bocina negra. La ficha de búsqueda emitida por la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz describe al exalcalde como un hombre de complexión robusta, 1.80 metros de estatura, tez morena, ojos café y cabello corto negro. Entre sus señas particulares destacan una cicatriz en el hombro y la ausencia de cuatro dientes superiores, cubierta con una placa dental.

Desde el momento en que se reportó su desaparición, vecinos de Jalcomulco se han sumado a las labores de búsqueda, recorriendo caminos rurales y zonas boscosas. La familia ha solicitado apoyo público a través de redes sociales, incluyendo un llamado directo a la gobernadora Rocío Nahle García para que se agilicen las acciones de localización.

La Fiscalía General del Estado ha recibido la denuncia formal y se espera que intensifique las labores de búsqueda en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda. Mientras tanto, la comunidad mantiene la esperanza de encontrar con vida al “Doctor Chivis”, como se le conoce cariñosamente en la región.

Ruiz Chivis ha sido tanto en su carácter de alcalde como de habitante de la región, un férreo defensor del río y opositor de la construcción de presas como la que en su momento intentó levantar la empresa brasileña Odebrecht.