Palacio de mármol, hospitales sin medicinas: Rocío Nahle supervisa remodelación millonaria mientras persiste el desabasto en clínicas rurales

Share

Mientras la gobernadora Rocío Nahle García supervisa personalmente la remodelación del Palacio de Gobierno de Veracruz -una obra que costará entre 50 y 60 millones de pesos y que incluye mármol, cantera y domos de policarbonato-, hospitales rurales como el de Zongolica operan con menos del 20 por ciento de los medicamentos necesarios.

La intervención en el inmueble histórico, que no recibía mantenimiento profundo desde hace medio siglo, busca embellecerlo para las fiestas patrias y dejarlo “precioso por fuera y por dentro”, según palabras de la mandataria. La obra incluye iluminación indirecta, accesos para personas con discapacidad y restauración de elementos arquitectónicos, bajo supervisión del INAH.

Sin embargo, el contraste con la realidad hospitalaria es brutal. Durante una gira oficial, Nahle llegó por error al Hospital Rural del IMSS en Zongolica —en lugar del IMSS-Bienestar de Tlaquilpa— y se encontró con un desabasto del 80 por ciento en medicamentos esenciales. De las 195 claves requeridas, solo había 40 disponibles. El personal médico denunció que el hospital depende del almacén central del IMSS, sin apoyo suficiente del gobierno federal ni estatal.

La gobernadora prometió enviar medicinas desde el sistema estatal, aunque el hospital no está bajo su jurisdicción directa. “No importa si es del IMSS o del IMSS-Bienestar, hay que ayudar”, declaró. Pero el episodio evidenció que el discurso oficial sobre cobertura universal no resiste una visita no programada.

Este contraste entre el gasto estético y la precariedad médica ha generado críticas entre ciudadanos y especialistas. Veracruz se encuentra entre los cinco estados con más denuncias por desabasto de medicamentos entre 2019 y 2023. La remodelación del Palacio de Gobierno, aunque necesaria en términos estructurales, se percibe como un lujo frente a la urgencia sanitaria.

“Vamos bastante bien, ha sido un gran trabajo del secretario Ahued, porque él es el que me ha ayudado con todo esto. La verdad, va a quedar muy bonito, es una rehabilitación profunda de este edificio; yo le dije al secretario que el tiempo que nos tardamos, el tiempo que nos tardemos, pero hay que hacerlo todo, todo bien, está quedando muy bien, después de ser de los más descuidados a nivel nacional, pues va a ser de los mejorcitos, va a quedar muy bien”, señaló Rocío Nahle.