Tortura, no infarto, la causa de la muerte de la maestra Irma Hernández, confirma FGE

Share

La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE), encabezada por Verónica Hernández Giadáns, confirmó que la maestra jubilada y taxista Irma Hernández Cruz falleció a consecuencia de la tortura y violencia extrema sufrida durante su secuestro en Álamo Temapache, ocurrido entre el 18 y el 23 de julio, y no de un infarto, como aseguró la gobernadora Rocío Nahle.

Durante conferencia de prensa, la fiscal detalló que la privación de la libertad fue ejecutada de forma violenta por al menos dos personas, con el objetivo de obtener un beneficio económico. Las agresiones infligidas durante el cautiverio deterioraron gravemente la salud de la víctima, provocando su muerte.

La FGE informó que cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el delito de secuestro agravado: Octavio “N”, Jeana Paola “N”, Víctor Manuel “N” y José Eduardo “N”.

Inicialmente, los detenidos enfrentaban cargos por delitos contra la salud y contra las instituciones, pero tras el avance de las investigaciones se les vinculó directamente con el secuestro de la docente.

Antes de su asesinato, Irma Hernández fue obligada a grabar un video rodeada por hombres armados, en el que advertía a sus compañeros taxistas que debían pagar extorsiones o enfrentarían consecuencias similares. Este video se viralizó y evidenció el clima de violencia y presión que enfrentan los transportistas en el norte de Veracruz.

La declaración de la fiscal contradice versiones previas ofrecidas por la gobernadora Rocío Nahle, quien había señalado que la maestra murió de un infarto. Hernández Giadáns sostuvo que el dictamen forense cumple con todos los requisitos legales y que la causa de muerte fue la tortura sufrida durante el secuestro.