Por Fernando Vázquez Rigada
Nunca, desde la invasión norteamericana de 1914, la soberanía nacional había estado en el riesgo de hoy.
El viernes, The New York Times publicó que el presidente Donald Trump había ordenado a las fuerzas de sus armadas de su país a comenzar operaciones contra cárteles de la droga decretados terroristas.
Eso impacta, principalmente, a México. 6 grandes organizaciones criminales han sido declaradas así. Su presencia se extiende a todo el país y, según la DEA, poseen actividades en 96 países.
Donald Trump habría firmado un decreto secreto, de acuerdo al diario.
El jueves, Marco Rubio había ligado al Cártel de Sinaloa con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela: uno de los enemigos declarados del coloso del norte.
No es una coincidencia: en política no las hay.
La presidenta Sheinbaum descartó una invasión: México no lo admitiría. Abundó: se le avisó antes del decreto y aseveró que no tenía que ver con México, sino que las operaciones serían dentro de Estados Unidos.
Al respecto, tres temas: importa poco si México quiere o no que esas acciones que ocurran: ya ocurrieron. ¿O qué, la extracción del país del Mayo y el hijo del Chapo no fueron un operativo de Estados Unidos? Van dos gobiernos y más de un año exigiendo explicaciones y EU juega al tío Lolo.
Segundo: Ignoro si se le avisó del decreto a México antes o no. Lo dudo, por la forma de operar del presidente Trump.
Tercero: La nota del New York Times habla de operaciones en “mar y en territorios extranjeros”. Es lógico. No lo sería que Estados Unidos nos pidiera permiso para hacer lo que le plazca en su territorio.
La acción tiene conexión con una coyuntura política interna, eso sí, de Estados Unidos. Hubo una caída en la generación de empleo. El escándalo Epstein sigue sacudiendo a la opinión pública. Una noticia tapa otra.
Mientras tanto, hay un ambiente peligrosamente tenso en la relación con los Estados Unidos.
Me parece que la funesta política de abrazos a los criminales terminó. No se ha logrado atrapar a un peso pesado del crimen. Sí, se ha estado demoliendo mediáticamente a políticos relevantes. Vigentes y no tanto. Pero no siguen bien campantes.
Mientras no haya un manotazo categórico, no cambios, no ceses, sino detenciones y extradiciones, la presión no menguará.
El vecino está ansioso y tiene prisa.
¿Es un bluff? Quizá sí, quizá no. Estados Unidos mandó submarinos nucleares a Rusia y no pasó nada. Dio a Irán un plazo y antes que se cumpliera, atacó.
Peligroso.
Independientemente de los compromisos de familia, la patria es primero.
La máxima de Guerrero es más vigente que nunca.
@fvazquezrig