Pide Héctor Yunes investigar vínculos del crimen organizado con gobiernos morenistas de Veracruz

Share

Es urgente que se investiguen los vínculos del crimen organizado con el gobierno de Cuitláhuac García y con la actual administración, ambos de Morena, pidió el diputado local Héctor Yunes Landa.

Manifestó que el motín en el penal de Tuxpan que dejó al menos ocho reclusos muertos y 12 lesionados, así como los restos de personas arrojados en la carretera Poza Rica–Cazones, son una muestra más del control que tienen los diferentes cárteles en las distintas regiones del estado.

El motín y el múltiple homicidio, explicó, coinciden con la denuncia que se hizo apenas el viernes pasado en el noticiero de Carmen Aristegui, donde se señala al exgobernador Cuitláhuac García de recibir sobornos de quienes son los responsables del homicidio de la maestra Irma Hernández, de las ocho personas recluidas y los restos arrojados en la carretera.

“No son especulaciones. Se trata de informes de inteligencia que también fueron conocidos por la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General de la República”. Informes, puntualizó, que desde que fueron hechos públicos, no han sido oficialmente desmentidos ni por el gobierno federal, ni por el propio Cuitláhuac García.

No se podrá combatir la violencia en tanto no se determine el grado de vinculación que existió con las autoridades del estado de Veracruz y si esa vinculación aún permanece con la actual administración, señaló.

Recordó que hace siete años, Morena se comprometió a resolver el problema de inseguridad en Veracruz. “No solo no lo ha hecho, sino que trabó tratos con los grupos delictivos. Ahí están los informes de inteligencia militar y también las consecuencias”.

Hoy las cifras de violencia se han disparado, lo que confirma la complicidad del gobierno anterior y la falta de estrategia de la actual administración, sentenció Yunes Landa.

“De la misma manera que, previo al proceso electoral, propuse la instalación de una mesa de seguridad para atender las denuncias de amenazas sufridas por los candidatos a las alcaldías, lo que no fue atendido, hoy propongo desaparecer las mesas de seguridad existentes, ya que ahí se sientan muchos de los que controlan al crimen organizado, como sucedió con los ex secretarios de seguridad de Tabasco y muchos otros funcionarios que tienen acceso a información privilegiada, a pesar de sus vínculos con grupos delictivos”, acusó el legislador.

“Después de limpiar la casa, propongo la integración de nuevas y depuradas mesas de seguridad integradas por grupos multidisciplinarios de autoridades especializadas en la prevención y el combate de delitos, que hayan acreditado previamente el examen de confianza”, expuso.