El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, dio a conocer una histórica inversión pública y privada para modernizar el sistema portuario nacional, con un enfoque especial en el puerto de Veracruz.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el almirante detalló que en el caso de Veracruz se destinarán más de 20 mil millones de pesos, con aportaciones públicas por 10 mil 202 millones y privadas por 10 mil 443 millones, para una serie de obras que ampliarán la capacidad operativa, mejorarán la infraestructura logística y fortalecerán la conectividad del puerto con el resto del país.
Entre las obras clave se encuentra la construcción de una escollera de más de tres kilómetros, cuyo costo será de siete mil 750 millones de pesos, y cuya licitación ya está en marcha. Se prevé que esté terminada en diciembre de 2028. Además, se edificará una nueva torre de control de tráfico marítimo con una inversión de 194 millones de pesos, así como una terminal de carga mixta valuada en cuatro mil cinco millones de pesos.
También se contempla la ampliación de la aduana portuaria, con módulos que permitirán desahogar el tráfico fuera del centro de la ciudad, en una obra que costará mil 141 millones de pesos. La Secretaría de Marina informó que esta instalación ya está concluida y se encuentra en proceso de verificación por parte de ingenieros civiles y militares.
El proyecto incluye, además, un muelle turístico para cruceros, subestaciones eléctricas por 780 millones de pesos, y obras para reforzar la seguridad portuaria por 101 millones de pesos. Asimismo, se informó sobre la recuperación de la “Plaza del Heroísmo y Orgullo Veracruzano”, una obra de integración urbana ubicada en el malecón, que ya tiene un avance del 96 por ciento y se espera que quede lista en noviembre de este año.
El titular de la Marina explicó que estas obras forman parte de un plan integral para consolidar un Sistema Portuario Nacional moderno y eficiente, que permita detonar el desarrollo económico del país y aprovechar el potencial logístico de sus litorales en el Golfo, el Pacífico y el Caribe.
“Vamos a hacer más eficiente la aduana y sobre todo ya no van a pasar por el medio de la ciudad como estaba antes. Y vuelvo a decir, para que esto funcione necesitamos tener un control de seguridad de la navegación y tenemos que invertir también en una torre de control de tráfico marítimo”, añadió Morales Ángeles.