La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 86/2025 al programa IMSS-Bienestar, tras documentar un caso grave de violencia obstétrica y negligencia médica en el Hospital Rural No. 12 de Zongolica, Veracruz, que resultó en la muerte de una mujer indígena náhuatl tras dar a luz en diciembre de 2023.
De acuerdo con la recomendación, la paciente ingresó al área de urgencias del hospital con nueve centímetros de dilatación. A las 6:21 horas dio a luz a un niño, pero presentó una hemorragia obstétrica que se agravó por la ausencia de insumos y manejo inadecuado por parte del personal médico.
La mujer, beneficiaria de un programa federal para el campo, permaneció en fase expulsiva durante 72 minutos, cuando no debía exceder de 20 minutos en multíparas. Además, no se tomaron en cuenta sus antecedentes de riesgo durante el parto por una cesárea previa y la presencia de una circular de cordón.
La CNDH incluyó entre las omisiones médicas una oclusión tubaria bilateral sin consentimiento informado, así como falta de laboratorio, insumos, sangre para transfusión y relajantes musculares.
Asimismo, denunció un trato discriminatorio, ya que se calificó a la paciente como “no cooperadora” sin considerar su condición indígena ni adaptar el lenguaje.
La Comisión identificó que se vulneraron los derechos a la salud materna, vida, derechos reproductivos, acceso a la información, vida libre de violencia obstétrica, vida familiar e interés superior de la niñez de la víctima.
La CNDH ordenó al IMSS Bienestar otorgar atención psicológica a familiares; la reparación del daño en coordinación con la CEAV; brindar abastecimiento de insumos y personal médico y capacitación en perspectiva de género y normas oficiales; así como aplicar una sanción a los responsables en colaboración con las autoridades investigadoras.