La presidenta Claudia Sheinbaum consideró como “un exceso” la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra una ciudadana para obligarla a disculparse públicamente durante un mes con la diputada federal del Partido del Trabajo (PT), Diana Karina Barreras, a quien debe no debe mencionar su nombre, sino dirigirse a ella como “Dato Protegido”.
“Es un exceso. El poder es humildad, no es soberbia. Entonces no está bien esta exigencia de que por 30 días te disculpes. Sí puede haber una sanción del Tribunal de decir ‘no hubo fundamento, es bueno que haya una disculpa pública’ y, bueno, se hace la disculpa pública”, dijo la presidenta este jueves en su conferencia de prensa.
Karla María Estrella Murrieta, ama de casa y ciudadana de Hermosillo, Sonora, fue sancionada por el Tribunal Electoral por una supuesta “violencia política de género” en contra de la petista Diana Karina Barreras, luego de que cuestionó su candidatura y sugirió que era impulsada por su esposo, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Gutiérrez Luna.
La sentencia del TEPJF establece que la ciudadana debe publicar durante un mes consecutivo un mensaje de “disculpa” a la legisladora, a quien con base en el mismo resolutivo, Karla María Estrella se refirió como “Dato Protegido”.
Esta salida tomada por Karla María Estrella provocó revuelo en las redes, que se le fueron encima a la diputada del PT por lo que fue visto como un abuso de poder, al grado de ya no llamarla por su nombre, sino como “Dato Protegido”, posicionando el término como tendencia en redes por varios días consecutivos.
Respecto de la sentencia, Sheinbaum consideró que “tiene que haber sanciones cuando están en medio de un proceso electoral que tiene que analizar el propio Tribunal con sus criterios, pero para todas y todos, el poder es humildad, no es soberbia, no es abuso, que es lo que ocurría tiempo atrás”.
Según ella, hay “derecho a criticar” y por ello suelen existir espacios de réplica. Lo que tiene que acabarse, agregó, son las críticas hacia las mujeres por asuntos personales.
“Cuando hay una ofensa personal a una diputada, senadora o a cualquier persona, que tenga que ver con ser mujer, esta ofensa de diversos personajes, que tiene que ver con el físico de la persona y que no tiene que ver con la opinión política, sino que tiene que ver con una acusación por el hecho de ser mujer, de qué color se pinta el cabello, el peso que tiene, eso sí tiene que reconocerse en la sociedad, que debe de acabarse. Eso no está bien, eso no tiene nada que ver con la censura”, dijo.