Acusa militar exfuncionario de Pemex a Rocío Nahle de usar información estratégica para maximizar “huachicoleo” desde el sexenio pasado; gobernadora afirma que no les entregó nada “relevante”

Share

El general Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex del sexenio de Enrique Peña Nieto, acusó a la exsecretaria de Energía y hoy gobernadora de Veracruz Rocío Nahle y de usar información estratégica para «maximizar» el robo de combustible en México en el anterior gobierno.

En declaraciones para el noticiario de Carmen Aristegui, el militar aseguró que en 2018, personalmente le entregó a la hoy gobernadora morenista de Veracruz, información detallada del robo de combustible para combatirlo. Pero lo que pasó fue que el delito se disparó a niveles nunca vistos.

“Valdría la pena citar que yo en la transición me reuní con Rocío Nahle, confiando en la nueva administración; fui a su oficina de transición allí en Reforma y le llevé muchísima información a Rocío Nahle, creyendo que ella iba a poder terminar con el robo de hidrocarburos”, dijo el militar en retiro desde Canadá, donde se encuentra sujeto a juicio de extradición acusado de omisiones que facilitaron el huachicol.

“Todo eso que platicamos brevemente, de esas reuniones que hacíamos los martes y miércoles, dónde robaban, cómo robaban, se alteraban los sistemas, los balances, toda esa información, con documentos, se los llevé a Rocío Nahle. Pero no, nunca hicieron nada, yo creo que se quedaron con esa información para poder hacer lo que pasa ahora, para robar, o qué me estás diciendo (…) Para maximizarlo, es que son las evidencias”.

El General Brigadier destacó que durante el periodo de transición de 2018, Nahle y el que sería director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, le pidieron al en ese momento aún titular de la empresa Carlos Treviño, cancelar los contratos de importación de gasolina de Estados Unidos, solicitud que fue rechazada por el funcionario. Pero al asumir López Obrador el poder, concretaron ese plan y ocasionaron el desabasto de gasolina registrado a principios de ese sexenio.

“Por eso fue el desabasto de gasolina, porque no se importó la gasolina oportunamente de Estados Unidos, por esta instrucción que, según ellos, dijeron que venía del presidente López Obrador, algo que realmente no creo que haya sucedido”, apuntó.

Este jueves, un tribunal de enjuiciamiento condenó con 12 y hasta 31 años de prisión a cinco militares excolaboradores de Trauwitz, imputados por facilitar el robo en ductos de dos mil 194 millones de litros de hidrocarburos, con un valor superior a los 25 mil 197 millones de pesos.

Los sentenciados son el general Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, segundo mando en la Subdirección de Salvaguarda Estratégica; el coronel Emilio Cosgaya Rodríguez, ex gerente de Gestión Técnica; los sargentos Ramón Márquez Ledezma, adscrito al Departamento de Seguridad Física de Cadereyta; José Carlos Sánchez Echavarría, coordinador de la Subgerencia de Salvaguarda Estratégica en Tampico; y el teniente Oziel Aldana Portugal, jefe de Departamento de Seguridad, Vigilancia y Supervisión.

Trauwitz aseguró que él y los demás militares implicados son inocentes. “Soy inocente, lo he dicho siempre, mis colaboradores, a mis amigos cercanos, lo saben. Habrá otros que tengan sus dudas, pero muchísimos militares y muchísimos funcionarios de Pemex saben perfectamente bien lo que hicimos”.

“Saben que mis cinco hermanos de armas que fueron injustamente, llevados a prisión preventiva oficiosa durante seis años y que después de seis años, siendo inocentes, los llevan a un juicio en donde los acusan con mentiras y con falsedades, a pesar de que los testigos principales de la fiscalía se desdijeron de las acusaciones que les inventaron, a pesar de eso una juez de consigna los sentencia”, fustigó.

Nahle dice que no recibió información importante

En redes sociales, Rocío Nahle desestimó los señalamientos. “Desde el exilio Eduardo Leon (sic) Trauwitz quien fue el encargado de la seguridad y salvaguarda de Pemex con Peña Nieto, declara que nos entregó información en transición. Solo una vez vi al personaje (sic) cuando fue a verme con un empresario para ofrecer productos de seguridad”.

“Ahí nos dijo que en alta mar era ‘común’ el robo de hidrocarburos y que existían los llamados piratas; delito que en el gobierno anterior se eliminó por completo (sic). No nos entregó ninguna información relevante. Le pregunté que porque (sic) renunciaba y dijo que se iba a Panamá. Hasta Ahí (sic)”.