Avalan en Cámara de Diputados ley contra lavado de dinero; oposición acusa que Hacienda tendrá acceso a datos sin límites

Share

 La Cámara de Diputados aprobó esta tarde en lo general y en lo particular la Ley contra el lavado de dinero, una reforma al Código Penal Federal que endurece las medidas contra el manejo de recursos financieros ilícitos, así como operaciones de compra de inmuebles, joyas y depósitos en tarjetas de crédito y débito.

Con la reforma, también se permite la intervención de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana contra ese delito.

“Se cierra el paso al dinero sucio”, expresó en tribuna Karina del Río Zenteno (Morena). En ese sentido, la diputada Maricarmen Bernal (PT) también manifestó: “Ni un paso más para la impunidad; ni un peso más para el crimen organizado”.

Sin pasar por comisiones y al considerar que la minuta enviada la semana anterior por la Cámara de Senadores era de urgente y obvia resolución, la mayoría de Morena y sus aliados dio entrada al documento y comenzó el debate.

Se dio un ríspido debate entre los legisladores del bloque oficialista con los del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, quienes criticaron la propuesta por considerar que se le otorga a la Secretaría de Hacienda una capacidad de acceso irrestricto a la información más sensible del país, como datos fiscales, información patrimonial, datos personales y hasta biométricos, información de sindicatos, partidos políticos y organismos autónomos, y todo esto sin control judicial, sin orden de por medio y sin límites expresos.