Sala Especializada del Tribunal Electoral federal también criminalizó a Radio Teocelo por denuncias de candidata de Morena-PVEM Mara Chama

Share

A principios de este mes, magistrados del Pleno de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación también sentenciaron al medio de comunicación comunitario Radio Teocelo por supuesta violencia política de género contra la candidata a la alcaldía de Teocelo de la coalición Morena-PVEM, Mara Chama Villa.

En mayo de 2024, Radio Teocelo transmitió un spot de un minuto, en formato de caricatura política, que cuestionaba malas prácticas como corrupción, nepotismo y candidaturas plurinominales, sin mencionar nombres, partidos, familias, ni lugares.

Luego de ello, Mara Chama Villa denunció por violencia política en razón de género a la directora de Radio Teocelo, Mariana Riveros; a Alejandra Pozos, presidenta de la Asociación Veracruzana de Comunicadores Populares (Avercop) y al periodista Elfego Riveros.

El 14 de enero, un tribunal especializado determinó inexistencia de dicha violencia política; sin embargo el 29 de abril, la Sala Regional Especializada del TEPJF con sede en la Ciudad de México revocó la sentencia y ordenó multas y castigos para el periodista comunitario y para Radio Teocelo.

Radio Teocelo interpuso un recurso de revisión contra la resolución dictada por los magistrados de la Sala Regional Especializada.

Una decena de organizaciones y radios comunitarias denunciaron que el comunicador comunitario Elfego Riveros está siendo objeto de persecución judicial de parte del Partido Verde bajo el argumento de una supuesta violencia política en razón de género.

Las emisoras comunitarias expresaron su preocupación de que se instrumentalicen luchas legítimas del feminismo para criminalizar el periodismo comunitario y con ello amenazar la libertad de expresión y los derechos a informar y ser informados de las comunidades.

Asimismo, exigieron al Estado mexicano se garantice el ejercicio pleno de la libertad de expresión y el derecho a la información, así como implementar medidas cautelares en favor de Radio Teocelo.

“Esta situación vulnera el Derecho a la Libertad de Expresión y se daña la credibilidad, el honor y la trayectoria de nuestro compañero Elfego Riveros”, aseveró en un posicionamiento Radio Huayacocotla.

Por su parte, la Sede Regional Xalapa de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) también manifestó su solidaridad con Radio Teocelo y con su conductor Elfego Riveros, ante la denuncia interpuesta por Mara Chama Villa.

En un comunicado dirigido a la opinión pública y a la comunidad de Teocelo, la UVI reafirmó su compromiso con la libertad de expresión, el pluralismo y la diversidad en la comunicación, y destacó la importancia de la radio comunitaria como un espacio clave para el fortalecimiento de la ciudadanía, la democracia y la difusión de saberes agroecológicos y de otras expresiones culturales.

La UVI reconoció a Radio Teocelo como un aliado fundamental al señalar que el medio ha sido un canal importante para compartir experiencias y conocimientos sobre agroecología y biculturalidad, así como para contribuir al desarrollo de comunidades más informadas y sostenibles.

Finalmente, la UV Intercultural exigió a las autoridades estatales y federales que garanticen el derecho a la libertad de expresión, así como la autonomía e independencia de los medios comunitarios. “Rechazamos cualquier forma de violencia política y censura que busque silenciar a quienes ejercen su derecho a la crítica y la reflexión”, enfatizó en su pronunciamiento.

Radio Teocelo, con una trayectoria de 60 años, exigió frenar la criminalización en su contra y en particular contra el comunicador Elfego Riveros, de parte de Mara Chama Villa, candidata del Partido Verde y Morena a la alcaldía de Teocelo, Veracruz.