Xalapa: crónica de una elección anunciada

Share

Por Uriel Flores Aguayo

No es por las encuestas publicadas. Es la obviedad. Se perfila una elección municipal donde no hay duda, desde ahora, del resultado en la Presidencia; lo que todavía resulta algo impredecible son los lugares que ocuparán el resto de candidaturas a partir del segundo sitio. En consecuencia habrá expectación por el número de regidores (as) a que tendrán derecho.

Me parece que el perfil de Daniela Griego, más allá de partidos, es con mucho superior a sus contendientes. Tiene origen en la izquierda social, es universitaria, cuenta con experiencia legislativa y ha desarrollado una reconocida labor como funcionaria pública en el área de pensiones. Conoce y tiene profundo arraigo en Xalapa. Maribel, del PAN, es la mejor candidata que pudieron postular: es joven, tiene experiencia legislativa y ganas obvias de hacer algo por Xalapa; es un perfil fresco. Silvio, del PRI, es un político profesional que ha desarrollado una amplia carrera política y administrativa; es la mejor carta que pudo elegir su partido. En Román, MC encontró la candidatura ideal: ciudadano real, con ímpetus, alianzas, y con los medios suficientes para hacer una campaña fuerte. Yolanda, del PT, viene de la izquierda, es auténtica y hace lo posible por aparecer en el contexto de esta elección.

Hablamos de una campaña breve, de un mes, donde el posicionamiento partidista y el conocimiento de las candidaturas resultan determinantes. Eso explica las tendencias observables. Es sano para nuestra vida pública que se realice esta campaña con una oferta plural, donde hay interesantes perfiles para escoger. Es indispensable hablar más y mejor de las propuestas, pulirlas hasta ir más allá del qué para pasar al cómo. Aun sin que se asuman futuras responsabilidades, no es correcto acudir a meras ocurrencias. Sería benéfico para la conversación pública y la motivación a votar que se hablara de ideas y propuestas concretas y realizables. De lo grande, políticas públicas, y lo pequeño, esos asuntos aparentemente menores que pueden ayudar a que miles de ciudadanos tengan mejores días.

Veo que los partidos en general tienen nombre y relativa estructura, pero poca base social y mínima incidencia en el imaginario social, a excepción de Morena. Lo explico: existe el PRI pero poco priismo, existe el PAN pero mediano panismo, existe el PT pero casi nulo petismo, casi no existe MC y poco emecismo, casi no existe Morena pero hay un amplio morenismo. Eso cuenta mucho en las tendencias electorales. Morena carga al Verde.

Se trata de elegir a nuestras autoridades municipales y de apoyar un proyecto local. Más allá de eso hay poco. Sigue siendo importante el perfil de las candidaturas. Me inclino por las personas y las causas. Mi voto es para Daniela, la conozco y reconozco.

Me resulta penoso el micro escándalo que se intentó armar por un debate organizado por un grupo social. Estamos ante una estrategia de complot verdadero que oculta intencionalidad política. Es algo vergonzoso que se presten a eso. Bienvenidas las definiciones públicas, sin máscaras, que sean además constructivas. Las guerritas sucias son lo inverso a la decencia y la democracia. Que cada quien asuma sus posturas de forma abierta y las defienda hasta con pasión, pero con respeto. Los ataques son innecesarios e inútiles, no aportan nada positivo.

Recadito: parece que habrá menos escasez de agua en esta temporada.