El ex gobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltrán falleció este viernes 2 de mayo a la edad de 76 años.
Herrera Beltrán gobernó el estado de Veracruz del 1 de diciembre de 2004 al 30 de noviembre de 2010 y llegó a dicho cargo representando al Partido Revolucionario Institucional; fue cuatro veces diputado federal y una vez senador, así como Cónsul de México en Barcelona.
En abril de 2020, Fidel Herrera fue hospitalizado luego de haber sufrido un derrame cerebral. Desde entonces, su salud se había mantenido delicada. En junio de 2024 falleció su esposa Rosa Borunda, y actualmente le sobreviven sus hijos Javier Herrera Borunda, actual diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México, Fidel y Rosa. En marzo, durante el 96 aniversario del PRI, ella recibió a nombre de su padre la medalla “Plutarco Elías Calles” al Mérito Revolucionario.
El mismo Javier Herrera fue quien confirmó la muerte a través de sus redes sociales, además de reconocer su legado y enseñanzas. “Hace unas horas, mi padre entró en el sueño de la eternidad. Y vaya que será eterno. Fue un ejemplo de lucha incansable, liderazgo íntegro y amor profundo”, manifestó.
Fidel Herrera nació en la comunidad de Nopaltepec, en el municipio de Cosamaloapan, el 7 de marzo de 1949 y cursó su educación básica en escuelas de Veracruz y Oaxaca, siendo siempre orgulloso de sus orígenes humildes.
En 1971 obtuvo el título de licenciado en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, y en julio de 2007 se tituló como Maestro en Derecho por la Universidad Veracruzana. En octubre de 2010 obtuvo el grado de Doctor en Derecho Público por la misma UV.
Varias figuras de la política mexicana expresaron sus condolencias. En sus redes, la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle publicó, junto con una esquela oficial de su gobierno: «A nombre del pueblo de Veracruz y de una servidora, extiendo las sentidas condolencias a familiares del exgobernador Fidel Herrera Beltrán ante su sensible fallecimiento. Fue un destacado político y representante de Veracruz en varios escenarios de la vida pública. QEPD».