Ignorando por completo la iniciativa que desde la Legislatura pasada se presentó ante el Congreso de Veracruz para sancionar el encubrimiento de familiares a acusados de feminicidio, conocida como “Ley Monse”, la presidenta de la mesa directiva Tanya Carola Viveros Cházaro y la presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, Astrid Sánchez Moguel, iniciaron los trabajos para el análisis de una nueva propuesta de iniciativa.
Esto, con la finalidad de incorporar en el Código Penal del estado diversas disposiciones que permitan ampliar las causales y sanciones en relación con el delito de encubrimiento por favorecimiento, misma temática que aborda la llamada “Ley Monse”, nombrada así en honor de la víctima de feminicidio Monserrat Bendimes, y elaborada por la colectiva Brujas del Mar.
En esta primera reunión participaron en representación del Poder Judicial de Veracruz, el magistrado Esteban Martínez Vázquez; el secretario general de Acuerdos, Gerardo Escobedo García; el secretario de Estudio y Cuenta de la Primera Sala en materia Penal, José Iván Cruz Durán; el director de Asuntos Jurídicos de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV), Miguel Ángel Córdova Álvarez; la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Zaira Fabiola del Toro Olivares y vía remota del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, Metzeri Ávila San Martín.
Además, integrantes de las colectivas Akelarre AC, Colmena Verde, Sobrevivientes de Feminicidio AC, Radio Defensoras, Pro Mujeres Veracruz, Red Nacional de Defensoras, Red Jacaranda, entre otros, así como asesores y personal administrativo del Poder Legislativo de Veracruz.
La diputada Astrid Sánchez Moguel indicó que las contribuciones referidas por los expertos y colectivos, serán tomadas en cuenta para ser estudiadas, y en su caso, integradas al proyecto de iniciativa, para que en un próximo encuentro, ser nuevamente analizadas por todas las partes. Estamos trabajando de manera coordinada para darle voz a los colectivos y grupos que muchas veces son silenciados o segregados”, dijo la legisladora. Pero Brujas del Mar, que presentó la iniciativa originalmente, no fue convocada y sí ignorada deliberadamente.
En su cuenta en X, Brujas del denunció que “estas personas buscan usurpar la #LeyMonse, iniciativa que nuestra colectiva creó e impulsó”.
La colectiva aseguró que “hemos buscado acercamos a las diputadas y nos han ignorado a través de sus asesores jurídicos, no fuimos notificadas de esta mesa de trabajo, buscaron a la familia Bendimes Roldán para saltarnos deliberadamente”.
Y sentenció que “en la legislatura pasada la congelaron y en esta buscan usurparla. Qué ASCO que ‘colectivas feministas’ se presten a invisibilizar y abiertamente robarse el trabajo de otras mujeres. Ya lo hicieron con la #LeyVicaria, ahora van por la #LeyMonse. Despreciables, oportunistas y mezquinas es lo que son, pero ya no nos vamos a quedar calladas ante sus reiterados abusos”.