Los aranceles recíprocos que anunció el presidente estadounidense Donald Trump para México y Canadá serán del 12 por ciento para aquellos productos que no se encuentran bajo el amparo del T-MEC. el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, y siempre y cuando se lleguen a levantar las órdenes IEEPA (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional) vigentes sobre el fentanilo y migración, sostiene boletin de la Casa Blanca, publicada este miércoles.
Lo anterior significa que los productos que cumplen con el acuerdo comercial seguirán siendo sujetos a una tasa cero; aquellos que no lo cumplen tendrán un arancel de 25 por ciento, y los productos energéticos pagarán un arancel del 10 por ciento. No obstante, si se rescinden las órdenes IEEPA aquellos que no están bajo el T-MEC pagarán 12 por ciento.
“En caso de que se rescindan las órdenes IEEPA vigentes sobre fentanilo/migración, los productos que cumplen con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplen estarán sujetos a un arancel recíproco del 12 por ciento”, destaca el documento que señaló que estos nuevos aranceles entrarán en vigor el próximo 5 y 9 de abril.
De acuerdo con Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, significa que si se suspende ese arancel del 25 por ciento que tiene Estados Unidos sobre sus socios comerciales, México pagaría 12 por ciento con los bienes que son exportados fuera del T-MEC.
“O sea, como que ahora sigue siendo un arancel mucho menor del que se contempla para otras economías”, destacó la directiva.