En el estado de Veracruz se han confirmado 12 casos de tos ferina, de los cuales, dos han terminado en el fallecimiento de dos menores de tres meses de edad.
El secretario de Salud estatal, Valentín Herrera Alarcón, manifestó que los decesos de los bebés se debieron a que no contaban con el esquema de vacunación.
De los 12 casos registrados, indicó que están dispersos en la entidad. “Tenemos en Orizaba, tenemos en el norte, que son los casos más difíciles, con dos fallecidos. Son dos niños, no vacunados, por cierto”, reiteró.
El también director general de Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) sostuvo que el abasto de vacunas, tanto para la tos ferina como de otros padecimientos, está garantizado. Y en este sentido, destacó la importancia de vacunarse. “Hay bivalente, hexavalente pero está abierto hasta los 14 años, tenemos suficiente vacuna”.
En la entidad ha iniciado la distribución de 256 mil vacunas, entre ellas la Triple Viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas en menores de 12 a 18 meses, así como la Bivalente, destinada a niños menores de 10 años que no hayan recibido la anterior.
Para combatir la tosferina, se aplicará la hexavalente, dirigida a bebés, niños entre 4 y 7 años, y mujeres embarazadas, y debe aplicarse con refuerzo hasta los 14 años.
La tos ferina es una infección bacteriana altamente contagiosa que provoca tos intensa e incontrolable, dificultando la respiración. Es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite por gotas expulsadas al toser o estornudar.
La tos ferina se presenta de manera más frecuente en niños de entre tres meses y 12 años de edad. Esta enfermedad contagiosa puede ser grave, especialmente en bebés, llegando a causar discapacidad o muerte en casos severos.