4 años en un mes
Por Javier Solórzano Zinser
Como era de esperarse, Donald Trump se va a dedicar a lo largo de este mes de la pausa a mandar todo tipo de mensajes para no dejar de presionar, y además para tratar de no ceder en su intento de colocar al Gobierno mexicano sistemáticamente contra la pared.
Así va a ser no solamente a lo largo de este mes. La dinámica durará los cuatro años del gobierno de Trump. Al tener una mirada tan parcial de lo que pasa en la relación bilateral le parece sencillo mandar mensajes a diestra y siniestra con tal de cumplir sus objetivos, los cuales a veces parecen claros y otras veces da la impresión de que son ocurrencias fundadas en una mirada racista, aislacionista y expansionista, en el sentido de colocar como ejemplo de lo que debe ser la gobernabilidad del mundo en lo que él hace y representa.
La Presidenta ha enfrentado la situación de manera positiva. Otra cosa es lo que pasa al interior del país en donde se le pide a la oposición que sea parte de la defensa del país ante Trump, pero a la par se dedica, al igual que la mayoría en el Congreso, a desacreditarla regularmente llenándola en el mejor de los casos de adjetivos.
El problema para el Gobierno es profundamente delicado, porque no queda claro qué es lo que tendría que hacer para poder atemperar al menos los ánimos de Trump. Todo lo que haga está en vías de ser insuficiente, porque a pesar de que conoce los muchos problemas que tenemos, los cuales mucho tienen que ver con la relación bilateral, difícilmente va a ceder en este sentido.
El presidente ha ido llevando a su país por los derroteros que quiere. Ha logrado hacer de sus propuestas de campaña una narrativa exitosa, como queda claro en su nivel de popularidad que desde la elección se ha mantenido.
El Gobierno mexicano puede estar entrando en algo así como un callejón sin salida, porque haga lo que haga difícilmente podrá trascender, porque está ante un personaje que no está dispuesto a negociar más allá de lo que quiere y se plantea.
No nos queda de otra que buscar los caminos del mínimo entendimiento. La Presidenta lo sabe y por eso insiste en tener la cabeza fría, aunque a veces le cueste un poco de trabajo hacerlo debido a que brotan los enconos por la forma en que se expresa Trump de México.
Lo que resulta cada vez más importante atender es cómo la narrativa de Trump ha ido permeando al interior de EU. Las cadenas de radio y televisión, los portales y los diarios le están dando cada vez más tiempo y atención a todo lo que dice el presidente. Los debates del fin de semana en cadenas locales y nacionales tienen como eje, más allá de la abrumadora cobertura sobre el Super Bowl a México, en lo que corresponde a la relación entre el Gobierno y los cárteles de la droga.
A estas alturas no cabe colocar a García Luna como ejemplo de todo para responder a la narrativa de Trump. Las referencias a la relación de complicidad entre el Gobierno mexicano y los cárteles pasan por lo que ha venido pasando en los últimos años, no sólo con lo que pasó con Calderón y Peña Nieto.
Cuando se habla de esta relación se están refiriendo a lo que ha pasado en los últimos años. aunque el Gobierno asegure que no ha cambiado la estrategia, es un hecho que el “abrazos no balazos” quedó en el pasado. En lo que va del sexenio se han dado una gran cantidad de detenciones de personajes relevantes, lo que confirma que casualmente se está tomando una nueva dirección; no se dice en voz alta por cuidado, respeto y quizá hasta temor a López Obrador.
No se ve cómo se le pueda dar gusto a Trump. Lo que es fundamental es que nos agarren cohesionados con todo y nuestras diferencias.
Estamos viviendo un mes que muestra lo que serán cuatro años.
No se ve cómo se le pueda dar gusto a Trump. Lo que es fundamental es que nos agarren cohesionados con todo y nuestras diferencias
RESQUICIOS.
Dice el diputado Roberto Albores del PT que la proporción de carreteras en buen estado disminuyó en el último sexenio de 47 a 26%. Hay un descuido evidente que se extiende a las ciudades, en particular al valle de baches de la capital.