Remembranzas

Share

El héroe Turing

 

Por Leticia Perlasca Núñez

 

Un 23 de junio pero de 1912 nace en Londres  Alan Mathinson Turing, matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo y filósofo británico, considerado muchos años después, un héroe que salvaría millones de vidas al lograr descifrar el código para desencriptar los mensajes enviados por los nazis.

Considerado uno de los padres de la ciencia de la computación, siendo el precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló su propia versión de la hoy ampliamente aceptada Tesis de Church-Turing, la cual postula que cualquier modelo computacional existente tiene las mismas capacidades algorítmicas, o un subconjunto, de las que tiene una máquina de Turing.

Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en descifrar los códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma; durante un tiempo fue el director de la sección Naval Enigma del Bletchley Park. Tras la guerra diseñó uno de los primeros computadores electrónicos programables digitales en el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido y poco tiempo después construyó otra de las primeras máquinas en la Universidad de Mánchester.

Junto a su amigo, el matemático británico-estadounidense Gordon Welchman, Turing desarrolló a finales de 1939 y mediados de 1940, una máquina a la que bautizaron como Bombe (una palabra polaca para definir un tipo de helado), con la que consiguieron descifrar con éxito las transmisiones de Enigma.

La Bombe eliminaba un gran número de claves enigma probables minimizando las posibilidades. Para cada posible combinación se ponía en marcha con electricidad una cadena de deducciones lógicas.

Entre otras muchas cosas, también contribuyó de forma particular e incluso provocativa al enigma de si las máquinas pueden pensar, es decir a la Inteligencia Artificial. Hay genios sin capa, y uno de ellos fue Turing sin duda.

 

X: PerlascaLety

FB: Leticia Perlasca