El 2 de junio se vivió el fraude electoral más grande del siglo: órganos electorales, cómplices y actores materiales del robo de la voluntad del pueblo, sentencian PRI, PAN y PRD en la última sesión del Consejo Distrital 10 del INE

Share

Los representantes del PRI, PAN y PRD ante el Consejo Distrital 10 del Instituto Nacional Electoral (INE) ratificaron las inconsistencias que se registraron en el pasado proceso electoral del 2 de junio en la elección a la Diputación Federal por el Distrito 10 de Xalapa.

En la última sesión ordinaria del organismo que se llevó a cabo este lunes, el representante del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Romero Lomán expuso que quien preside dicho Consejo Distrital, Sergio Vera Olvera, “no tiene facultades para convocar ni sesionar el día de hoy, así como no tenía facultades legales para presidir la sesión de recuento total de votos de la elección del 2 de junio”.

En su intervención, también exigió la remoción del vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Josué Cervantes Martínez, “porque violó los principios que norman la actividad electoral y actuó en forma parcial con el fin de beneficiar a un contendiente, por lo que sus acciones se encuadran en una conducta tipificada como delito electoral”.

Además, expuso que las acciones, tareas y actividades realizadas por las áreas operativas del órgano electoral fueron “deficientes y omisas”, por lo que beneficiaron directamente a Morena y a los partidos aliados.

Romero Lomán recordó que el día de la jornada electoral, ya tarde, apenas se estaba repartiendo el mobiliario electoral fuera del horario de instalación de las casillas electorales, “hubo casi 30 presidentes de casilla tomados de la fila, se entregaron votos de la elección federal en el OPLE y el sistema PREP estuvo errático con intermitencias y picos atípicos, entre otras anomalías”.

Asimismo, dijo que en el recuento total se llenaron 66 constancias de presidente con información de la de diputado, además de que el sistema constantemente falló y se colapsó con cambios atípicos en la información capturada, no coincidiendo lo asentado en las constancias de los puntos de recuento con lo capturado en el sistema.

“Lo cual nos remite a configurar un fraude electoral realizado al interior del Instituto y qué decir de la forma y motivo por el cual fue sustituido el presidente del Consejo Distrital, Bulmaro Cruz Hernández, solo para complacer a Morena y por no garantizar su apoyo a este partido”.

Por ello, dijo que en forma ilegal la madrugada del 6 de junio, al término del cómputo de presidente se presentó el vocal del Registro Federal de Electores (RFE), Sergio Vera Olvera, comisionado encargado de despacho, habilitado por la Secretaría Ejecutiva, a solicitud de Josué Cervantes Martínez, sin motivo y sin mediar un acuerdo del Consejo General, tal y como lo señala la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), “siendo de facto a las instrucciones de Morena, por lo que carecen de legalidad los actos realizados por el funcionario en mención”.

En ese sentido, expuso que queda clara la intromisión ilegal de Morena en el órgano electoral que se prestó a beneficiar a este partido y a sus aliados, por lo que no se respetó el voto de los xalapeños y se resolverá en los tribunales electorales.

Finalmente, acotó que el 2 de junio se vivió el fraude electoral más grande del siglo y lo peor es que utilizaron a los órganos electorales como cómplices y actores materiales del robo de la voluntad del pueblo.

El representante del PRD, José Antonio León Mendívil manifestó que la lucha de su partido siempre ha sido promover la participación democrática y transparentar los espacios de participación política, desde los partidos y desde las instancias que organizan los procesos electorales; lo que se buscaba, dijo, era que los procesos fueran imparciales.

“No se respetaron las reglas del juego, se usó el poder para la promoción de los candidatos (de Morena) y solo esperamos que los tribunales, apegados a derecho y conforme a los reclamos que hemos hecho, se ajusten y nos den la razón si fuera necesario”, expuso.

Además, advirtió que lo que viene hoy para nuestro país, es de preocuparse, además de que los que se dicen de izquierda, nada dicen de lo que se avecina, “está en peligro la desaparición del INE, de los tribunales de justicia y la sombra de la idea de un partido único”.

Por su parte, la representante del PAN, Ethel González López, también denunció las múltiples irregularidades cometidas el 2 de junio y en el recuento de votos, pues recordó que nos les dieron en el instante copias de las actas levantadas, “donde nos quejamos también que no se nos permitía tomar fotografías al momento del acta”.

Asimismo, calificó de un megafraude el proceso comicial, no sólo para la diputación federal del distrito 10 de Xalapa, sino también en la presidencia de la República y la gubernatura de Veracruz.

“Defender un sólo voto es defender la voluntad de los votantes, de los ciudadanos”, por ello, con respecto a la diputación federal de Xalapa puso como ejemplo la casilla 1865, contigua 2, donde en lugar de capturar los 48 votos que la constancia exhibe, solamente colocaron 18, es decir, desde un teclazo les quitaron 30 votos; en la casilla 2014, contigua 2, les quitaron 90 votos, colocando solamente 4 votos al PAN, mientras que en el documento aparecen 94 votos.

Al respecto, señaló que esa situación fue sistemática, por lo que acotó que no se cree que sean errores humanos o de dedo, “el sistema falló constantemente con cambios atípicos”.

Finalmente, acotó que todos están obligados a la paz social con unas elecciones auténticas, “los ciudadanos, los consejeros del INE, del OPLE y las instituciones”.